
Problemas frecuentes de hombro
El hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, el omoplato y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Posee cinco articulaciones: tres verdaderas y dos falsas o fisiológicas. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones. Entre los problemas más frecuentes del hombro se incluyen los siguientes:
Hombro Doloroso Son múltiples las causas que pueden causar dolor en el hombro, interfieren en estas la edad, sexo, tipo de trabajo que realiza, traumatismos agudos como fracturas, luxaciones, esguinces o inflamaciones, tales como bursitis y tendinitis, lesiones distantes al hombro como problemas del cuello o tórax, infecciones, enfermedades reumáticas entre otras. El diagnóstico clínico es fortalecido por estudios radiólogos y de laboratorio o estudios más sofisticados como ecografía, topografía axial o resonancia magnética.
Bursitis Subacromial Usualmente ocurre en deportistas menores de 25 años el dolor surge después del ejercicio, el tipo de dolor es leve, sordo o intenso, se distribuye difusamente alrededor del hombro, es posible que ocurra después de un golpe directo a la cara anterior del hombro, lo cual origina bursitis traumática seguida de tendinitis del manguito rotador en 10 ó 14 días. La bursitis puede ser secundaria a infección o padecimientos artríticos como la gota, artritis reumatoide o artritis degenerativa.
Tendinitis del manguito rotador La entidad patológica más diagnosticada en el hombro es la tendinitis del manguito rotador. Ocurre en pacientes de 25-40 años. El diagnóstico se basa en un examen clínico minucioso, antecedente de dolor, tipo de trabajo realizado, hombro dominante, etc. En personas jóvenes o atletas la tendinitis del manguito rotador puede ocurrir cuando realizan lanzamientos repetitivos por encima del hombro, en estos casos el tipo de lesión se debe a deslabone muscular o debilidad de los ligamentos del hombro provocando fricción subacromial. El dolor se presenta en la parte superior y anterior del hombro o en la parte superior del brazo (área deltoidea) se incrementa cuando el brazo de eleva por encima del hombro, se intensifica frecuentemente durante el sueño.
Síndrome del Pinzamiento. Se debe a la fricción crónica del tendón del supraespinoso (músculo del manguito rotador) entre la cabeza humeral y el hueso acromial, se presenta en hombres mayores de 40 años con antecedente de dolor crónico de hombro, de hecho las lesiones como bursitis o tendinitis del manguito rotador se consideran etapas anteriores al despulimiento por fricción o desgarro del manguito rotador. El procedimiento quirúrgico esta indicado cuando el tratamiento conservador no tiene el resultado esperado, o si el engrosamiento acromial o espolón subacromial esta presente. Los procedimientos quirúrgicos pueden ser por microcirugía artroscópica o por mini-cirugía para lesiones extensas del tendón rotador.
Tendinitis del Bíceps Se debe a la inflamación de la porción tendinosa del bíceps en el hombro, más frecuente en atletas o cargadores de peso, clínicamente presentan dolor en cara anterior del hombro inmediatamente o posterior a realizar actividades que involucren la utilización del tendón y músculo bíceps. Sin embargo, al igual que muchos padecimientos inflamatorios del hombro, la tendinitis bicipital usualmente es secundaria al síndrome de pellizcamiento y raras veces se trata de una entidad independiente. Los pacientes con rotura del bíceps suelen tener dolor agudo acompañado de la aparición de una masa en el brazo (brazo de Popeye) y equimosis a lo largo de varios días.
Hombro congelado El hombro congelado o capsulitis adhesiva, se caracteriza por perdida de la movilidad pasiva y activa al nivel de la articulación escapulohumeral, la causa aún es desconocida. El diagnóstico es clínico, el dolor es progresivo hasta llegar a disminuir el movimiento del hombro provocando la rigidez.
Lesiones de la articulación Acromio clavicular Las lesiones de la articulación A-C pueden ser secundarias a traumatismos directos en la parte lateral del hombro, los ligamentos estabilizadores de la articulación se lesionan hasta separarse de la clavícula, ocasionando deformidad, dolor y sangrado de la articulación. El diagnostico es clínico, sin embargo, los estudios radiológicos complementan el cuadro clínico decidiendo el tratamiento.
| ![]() ![]() ![]() |